LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

La Educación bolivariana, como concepción y como práctica, no puede entenderse con un significado homogéneo e invariable sino como un concepto histórico, con tendencias y contenido para la normalización y el disciplinamiento o una herramienta potenciadora de las capacidades creativas para la emancipación de hombres y mujeres.

Esta debe romper con los paradigmas de la educación tradicional, debe trascender algunos paradigmas que tributan  a la formación integral del nuevo republicano y nueva republicana, para lograr este objetivo se hace necesario contar con maestros que ejerzan dicha función bajo el compromiso y la flexibilidad de su rol dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual, se sintetiza afirmando que éstos no son los/as protagonistas sino uno de los actores y actoras fundamentales de este proceso; tomando en cuenta que en el también participan la familia y la comunidad. En fin, debe promover el dominio de las formas como se adquiere el conocimiento.


Resultado de imagen para comunidad educativa



En conclusión, el árbol de las tres raíces, consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico - militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este árbol de las tres raíces' da sustancia ideológica a la Educación Bolivariana.

Imagen relacionada






No hay comentarios:

Publicar un comentario